El año del desierto
Novela
Emecé, 2015 (reedición)
Si la historia de un país retrocediera hacia su fundación, si la ciudad fuera reduciéndose al tamaño del pueblo que alguna vez fue y luego fuera sólo un pastizal, ¿cómo sobreviviríamos? María Valdés Neylan atraviesa con valentía el vendaval del tiempo que se levanta en un retroceso histórico implacable. La intemperie avanza borrando gradualmente la ciudad y las costumbres civilizadas, y María va entrando poco a poco en la barbarie: pierde su trabajo de secretaria, deambula, entra en la prostitución, comete un crimen, huye y parece perderse entre las nuevas tribus precolombinas. La novela es una metáfora de la eterna crisis argentina potenciada hasta la destrucción total, hasta que sólo quedan el desierto y una voz para contar la historia.
Reseñas y prensa:
La pesadilla de la historia argentina, entrevista en Eterna Cadencia, 2015
Prólogo a la edición anotada por Susan Hallstead y Juan Pablo Dabove, Universidad de Colorado, edición Stockcero
Ensayo: Narraciones de la intemperieSobre El año del desierto, de Pedro Mairal y otras obras argentinas recientes.por Elsa Drucaroff
El año en que el desierto creció, Trends
Apocalipsis en Buenos Aires: El año del desierto de Pedro Mairal, por Albert von Brunn (Zurich) [en español] [en alemán]
“A la intemperie”, diario Página 12, Radar Libros, Buenos Aires, domingo, 08 de enero de 2006
Revista Cuasar, agosto de 2006
“Argentina, narrar en rewind”, revista Elle, diciembre 2005
“Me gustó trabajar con la paranoia de la clase media”, Página 12
“Me llevó cinco años recuperarme de haber sido ‘una joven promesa'”, diario Clarín, enero 2006
“Un relato sobre el pasado reciente”, diario La Nación, Cultura, enero 2006
“El futuro convertido en pasado”, por Antonio Jiménez Morato en Vivir del cuento.
“Durante años escribí como una mujer”, entrevista en ABC Cultural, Madrid, 2010
“Puntería Metafórica”, Babelia, El País, por J. Ernesto Ayala-Dip, agosto 2010
“Nuevos tiempos argentinos”, Revista Quimera, por Mario Kunz, diciembre de 2010
Entrevista con Susana Santaolalla en la radio, Rtve, Madrid , octubre de 2010
Ediciones y traducciones